Transforma Hidrógeno Verde Magallanes es una respuesta territorial coordinada ante los desafíos y oportunidades que trae la transformación energética.

Transformación energética Global

El mundo avanza hacia una transformación energética profunda. En ese contexto, Magallanes emerge como un actor clave gracias a su potencial eólico, articulación territorial y visión estratégica para impulsar el hidrógeno verde.

Magallanes: una historia de constante transformación

Desde el siglo XIX, la región ha forjado una identidad resiliente basada en la ganadería, el turismo, la pesca, la acuicultura y la energía. Hoy, su ubicación estratégica como corredor bioceánico y su capacidad técnica la posicionan para liderar el desarrollo del hidrógeno verde. Con una sólida trayectoria industrial y una cultura logística consolidada, Magallanes impulsa una nueva transformación, construyendo un futuro limpio y descentralizado sin renunciar a su historia.

Fotografías parte del registro histórico de la

Empresa de electricidad de Magallanes – EDELMAG

La respuesta desde la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Magallanes enriquece la transformación energética global desde su identidad territorial.

La región tiene condiciones excepcionales para liderar la transformación energética: alto potencial eólico, acceso estratégico a mercados internacionales, 70 años de experiencia petroquímica y un ecosistema social e institucional preparado para proyectar el futuro con identidad local, permitiendo energías renovables eficientes y un nuevo desarrollo productivo regional.

El hidrógeno verde representa una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles, con aplicaciones en generación eléctrica, transporte y producción química.

¿Cómo se produce?

A través del agua purificada (potable o desalada) se produce hidrógeno por medio de la electrólisis generando este gas a gran escala.

La electricidad obtenida mediante energías limpias se emplea para descomponer la molécula de agua.

El agua se divide en hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) mediante el proceso de electrólisis.

El hidrógeno y el oxígeno se almacenan por separado en condiciones controladas, como alta presión o estado líquido, utilizando equipos especiales.

Puede ser utilizado como combustible limpio, fertilizante, combustible sintético y también puede ser exportado como producción nacional.