SOMOS
El Programa Transforma Hidrógeno Verde Magallanes, es una iniciativa público-privada, liderada por Corfo junto al Gobierno Regional, que cuenta con la asesoría técnica de la Seremi de Energía y administrada por un Comité Ejecutivo que sienta las bases del proceso, a través del apoyo técnico de una gerencia y equipo de profesionales.
COMITÉ EJECUTIVO
Su función principal es entregar orientaciones técnicas y, con base en ellas, conducir el proyecto, asegurando además la correcta coordinación entre los actores involucrados en la gobernanza, especialmente en lo relativo a acuerdos y proyectos. Este órgano podrá sesionar con un número de integrantes que represente al menos la mitad más uno de sus miembros, y las decisiones se adoptarán por mayoría simple.

PEDRO OSSANDÓN SOLAR
Jefe de División de Fomento e Industria Gobierno Regional

MARÍA JOSÉ NAVAJAS DOMÍNGUEZ
Directora Regional - CORFO Magallanes y Antártica Chilena

SERGIO ALEXIS CUITIÑO SALDIVIA
Secretaria Regional Ministerial de Energía

MARLENE ESPAÑA MIRANDA
Secretaria Regional Ministerial de Economía

ENRIQUE REBOLLEDO TORO
Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ VERA
Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas

PABLO ASTUDILLO MAILLARD
Director de Desarrollo, Gerencia de Nuevos Negocios ENAP

MARCOS KULKA KUPERMAN
Director Ejecutivo H2 Chile A.G.

SALVADOR HARAMBOUR PALMA
Director Ejecutivo H2V Magallanes A.G.
EQUIPO TRANSFORMA
El equipo del programa está conformado por una gerencia, encargada de liderar la planificación y coordinación general, y por un equipo técnico, profesional y administrativo que apoya la implementación operativa y el vínculo con los distintos actores del territorio. Este equipo se encarga de ejecutar las acciones necesarias para la implementación de las iniciativas contempladas en la hoja de ruta.

JONATHAN VERGARA MAYORGA
Gestor

ALLISON MUÑOZ OSORIO
Ejecutiva Técnica
Son sesiones ampliadas que reúnen entre 40 y 50 personas y funcionan como instancias informativas y estratégicas. En estos encuentros se presentan avances, exponen especialistas y se generan diagnósticos participativos. En las primeras etapas del programa, estos comités fueron clave para identificar brechas y recoger visiones desde distintos sectores.
Se conforman por un grupo reducido de 30 participantes y tienen un carácter operativo y resolutivo. Suelen enfocarse en temáticas específicas, con el objetivo de coordinar acciones concretas, definir rutas de trabajo y destrabar procesos relevantes para los ejes del programa.
Son espacios más acotados, con un máximo de 10 personas, utilizados para levantar información cualitativa en torno a temas específicos. Estas actividades han permitido conocer opiniones, percepciones y experiencias clave desde la sociedad civil para el diseño de acciones o focos metodológicos.